No hace falta apenas justificar la presencia de un texto como "Azul…" en una colección de clásicos hispánicos. La historiografía literaria tradicional lo consideró durante mucho tiempo el libro inaugural del modernismo, apoyándose en la lectura hiperbólicamente estratégica que de él hizo su autor, quien incluso llegó a llamarlo "mi primer libro", y lo vio más de una vez como el inicio de su futura revolución en el pensar y el escribir. Todos los mitos de la fundación y de la novedad radical cayeron sobre "Azul…", aquel pequeño libro que, en efecto, obedecía al "galicismo mental" detectado por Juan Valera, pero que solo quería ser, como reconoce Darío, una producción de arte puro. O lo que es lo mismo, un intento, logrado desde luego, de colorear el lenguaje y la vida cotidiana a partir de la construcción de un ámbito estético plenamente autónomo donde se fundiesen la música, la pintura, e incluso la escultura, con la escritura en prosa y en verso. En este "cofre tan artístico", como lo denominó Eduardo de la Barra, su primer prologuista, el joven Rubén Darío comenzó a mostrar una originalidad extraña al hacer suyas las poéticas.
Azul… (Clásicos Hispánicos nº 26) PDF Descargar Gratis
Libros Azul… (Clásicos Hispánicos nº 26) PDF Descargar Gratis
[Descargar] Azul… (Clásicos Hispánicos nº 26) PDF Rubén Darío
Sunday, May 20, 2018
Azul… (Clásicos Hispánicos nº 26) pdf download (Rubén Darío)
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment
Note: Only a member of this blog may post a comment.